#Filbita2021 es un gran festival de 5 días de literatura para las infancias que se lleva a cabo desde el el 17 al 21 de noviembre en formato híbrido (online y presencial).
Participan 6 autores extranjeros y más de 35 argentinos -participaciones online y presencial.
Hay actividades para chicas y chicos de todas las edades. De 0 a 100 años.Se trata de más de 30 actividades entre lecturas, entrevistas, conversaciones, paneles, música, performances, talleres, clases, experiencias literarias y más.
Parte de la programación estará disponible en el canal de YouTube de Filbita.
Algunas actividades del festival son presenciales, bajo los protocolos de seguridad necesarios para mantener la seguridad de todos.
Cabe destacar que todas las actividades del programa son gratuitas.
Los talleres y las actividades presenciales son con cupo limitado y por orden de llegada.
Los talleres virtuales son con cupo limitado y con inscripción previa.
La programación y los enlaces para las inscripciones están publicadas en www.filba.org.ar
Las actividades virtuales de esta edición de Filbita son producidas con la Secretaría de Cultura de Vicente López.
La edición 2021 de Filbita cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el acompañamiento de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura.
Programación
JUEVES 18 – Actividades virtuales
10 a 12:30 h. / Plataforma Zoom
Foro de traducción. «Un libro ocupa mucho espacio» (segunda edición)
A cargo de Eleonora González Capria y Francisco Gorostiaga
¿Qué mundos hay detrás de un libro? ¿Cuáles son los desafíos de editar y traducir literatura infantil? ¿Qué problemáticas y retos han surgido, en los nuevos contextos, para la industria editorial?
Este taller está destinado a editores, traductores y profesionales de la lengua y la literatura con experiencia editorial.
En tres encuentros, nos dedicaremos a reflexionar sobre la edición, ilustración, traducción y publicación de literatura infantil en la actualidad. Los contenidos específicos estarán vinculados con el perfil de los participantes seleccionados y con la programación del festival.
En esta segunda edición, el formato del taller será de foro o conversatorio.
El foro de traducción tendrá lugar los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de noviembre, de 10 a 12:30h.
Actividad gratuita, con selección previa y cupo limitado.
Postulaciones entre el 4 y el 11 de noviembre.
14 hs. (ARG)/ Plataforma Zoom
Narración e ilustración. ¡Grita, Pablo, grita!
A cargo de Fran Pintadera y Roger Ycaza
El telón se alza con una narración de Fran Pintadera del libro ¡Grita, Pablo, grita! y así sin intervalo ni pochoclos, el escritor Roger Ycaza invita a ponerle líneas, colores y texturas a esta historia donde la voz es la protagonista.
A partir de 4 años
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscribite a partir del 9 de noviembre.
Agradecemos a Lecturita por hacer posible esta actividad.
17.30 (ARG)/ YouTube Fundación Filba
Charla-taller: Mi Mamarala
A cargo de Barbi Couto y El Esperpento
Tras una lectura del libro Mi mamarala, se lanza una propuesta de actividad de collage virtual con las imágenes del libro.
Para toda la familia
18.30 hs. (ARG)/ Plataforma Zoom
Taller de filosofía. La fábrica de sueños sin dueño de El Gran Deleuze
A cargo de Matías Moscardi y Larisa Cumin
¿Quién es el autor de un sueño? ¿Los sueños tienen dueño? ¿Ustedes sueñan siempre, todos los días? ¿O solo algunos? ¿O nunca sueñan? ¿Sueñan solo cuando duermen? ¿Por la noche o a la siesta? En este taller no los vamos a invitar a dormir, porque sería muy aburrido. Los invitamos a soñar despiertos con los ojos bien abiertos –no vale pestañear–, en un paseo por La fábrica de los sueños sin dueño de El Gran Deleuze.
A partir de 8 años
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscribite a partir del 9 de noviembre.
Esta actividad es coproducida con la Secretaría de Cultura de Vicente López.
19.30 hs. (ARG)/ IG LIVE FILBA / VICENTE LÓPEZ CULTURA
Entrevista dibujada. Con mucho(s) sueño(s)
A cargo Clara Lagos y Delius
Clara pregunta, Delius dibuja. Hablan de sueños, del sueño, del cansancio y de los deseos. Y además, invitan a chicxs de todas las edades a que compartan preguntas y deseos para seguir creando juntxs en el IG Live. Todos con lápiz en mano.
Para toda la familia
Esta actividad es coproducida con la Secretaría de Cultura de Vicente López.
20 hs (ARG) / YouTube Fundación Filba
AUTORES EN PRISMA. Hervé Tullet
Una invitación a viajar virtualmente hasta el atelier del artista francés Hervé Tullet: su taller, su mesa de trabajo, sus calles, sus espacios y sus recorridos. A través de imágenes y palabras conoceremos matices, formas, dimensiones y las múltiples luces que aparecen a diario en la construcción de su obra.
DÓNDE: YouTube Fundación Filba
VIERNES 19 – Actividades virtuales
16 hs. (ARG) / MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES (San Juan 350, CABA)
TALLER DE ILUSTRACIÓN. Un libro álbum antes del fin del mundo
A cargo de Gusti
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscribite a partir del 5 de noviembre.Tres horas, algunas palabras recortadas, los materiales de arte que cada quién prefiera y la urgencia de resolver un libro álbum antes de que se acabe el mundo.
Esta experiencia, que tuvo lugar en formato virtual durante el último Filba Internacional, se repone ahora en Filbita con presencialidad plena.
El taller está abierto a ilustradores, escritores, entusiastas, jardinerxs, panaderxs, estilistas, camionerxs… a todos los que se animen a contar una historia en poco tiempo y pocas páginas.
Actividad para adultos, libre y gratuita con cupo limitado. Inscribite acá a partir del 5 de noviembre.
17.30 hs. (ARG)/ Plataforma Zoom
Taller de ritmo. Escribiendo con ritmo
A cargo de CeHache Respira
El sonido y el silencio, el pulso, el ritmo y la poesía. Un espacio de creación colectiva, juego con palabras e improvisación que invita a la revisión de conceptos musicales y literarios, modos de decir y hacer música.
A partir de 10 años
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscribite a partir del 9 de noviembre.
Esta actividad es coproducida con la Secretaría de Cultura de Vicente López.
18.30 hs. (ARG)/ Plataforma Zoom
Taller Cómo hacer ficción a partir de hechos reales: Mariposas de río.
A cargo de Sonia Santoro
A partir de su experiencia con la novela Mariposas de río, un acercamiento ficcional al nacimiento del movimiento #Niunamenos, Sonia Santoro invita a contar aquello que vemos, explorar el entorno, mirar en detalle y desde distintos puntos de vista. Convertir la experiencia en memoria y la memoria en texto.
A partir de 12 años
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscribite a partir del 9 de noviembre.
Esta actividad es coproducida con la Secretaría de Cultura de Vicente López
19.30 hs. (ARG)/ IG LIVE FILBA / VICENTE LÓPEZ CULTURA
Entrevista dibujada: Con mucho(s) sueño(s)
A cargo de Clara Lagos y Chanti
Clara pregunta, Chanti dibuja. Hablan de sueños, del sueño, del cansancio y de los deseos. Y además, invitan a chicxs de todas las edades a que compartan preguntas y deseos para seguir creando juntxs en el IG Live. Todos con lápiz en mano.
Para toda la familia
Esta actividad es coproducida con la Secretaría de Cultura de Vicente López.
20 hs. YouTube Fundación Filba
AUTORES EN PRISMA. Mari Kanstad Johnsen
Una invitación a viajar virtualmente hasta el atelier de la autora noruega Mari Kanstad Johnsen: su taller, su mesa de trabajo, sus calles, sus espacios y sus recorridos. A través de imágenes y palabras conoceremos matices, formas, dimensiones y las múltiples luces que aparecen a diario en la construcción de su obra.
Dónde: YouTube Fundación Filba
SÁBADO 20
11 hs (ARG)/Plataforma Zoom
Charla-taller de poesía: Besos de estación
A cargo de Verónica Salinas
La escritora argentino-noruega invita a demorar la mirada sobre la naturaleza, sobre esos cambios que poco a poco transforman el paisaje en cada estación del año, a viajar entre colores y formas a través de los poemas de su libro Besos de estación.
A partir de 5 años
Actividades presenciales
15 a 18 hs / Biblioteca del Parque de la Estación
Espacio Unicef: Cuentos que cuidan
Espacio de lectura, encuentro y narraciones en el que conoceremos a los personajes y las historias de La Familia Michini y el planeta de Cichipo y Astrulina, los dos nuevos títulos de la Colección “Cuentos que cuidan”, de Unicef.
La colección “Cuentos que cuidan” invita a las infancias a asomarse a un espacio de historias. Historias en las que niñas y niños, gatos, perros, gallinas y monos, insectos y seres fantásticos tienen derechos.
15 a 18 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Rincón de lectura. Leer x Leer
Un espacio con libros para lectores de 0 a 100. Una invitación a leer solxs, con otrxs, para conversar sobre libros y buscar recomendaciones.
15.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de quitapesares. Ramón preocupón
A cargo de Betina Alperín
Compartiremos la lectura de dos historias: Ramón Preocupón y El soñador protagonizadas por soñadores que, a veces, tienen el sueño muy intranquilo o les cuesta dormir. Luego aprenderemos a armar muñecos «quitapesares» o «quitapenas» tradicionales de centroamérica. ¡Serán la protección ideal de nuestros sueños!
A partir de 6 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
15.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio Tullet
Taller de arte. El campo de flores de Tullet
A cargo de María Elina Méndez
El artista francés Hervé Tullet ha creado no solo libros y obras de arte que maravillan a chicos y grandes, sino también ha invitado a chicos de todo el mundo a crear en libertad, a expresarse a través de colores y formas sencillas, a dar vida a nuevos universos a partir de un punto, una línea o una mancha de tinta.
Esta vez, desde Francia, nos invitará a crear juntxs. Con la coordinación de la ilustradora María Elina Méndez vamos a sembrar un gran campo de flores en papel.
Para toda la familia
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
15.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de lectura y creación: Eso que Lucas se trajo de un sueño
A cargo de Andrea Martinoli
Si sos como Lucas que apenas apoya la cabeza sobre la almohada ya está frito y miles de sueños lo acompañan mientras duerme, ¡no podés perderte esta actividad! A partir de la narración de Eso que Lucas se trajo de un sueño, un clásico de Silvia Schujer para primeros lectores, están todos invitados a sumergirse en esas aventuras y a conformar un catálogo de sueños en formato revista o fanzine para llevar a casa.
A partir de 4 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
16 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de fotografía. Mirada poética
A cargo de Jimena Bordes
El día puede dividirse en cuatro grandes momentos. La mañana, el mediodía, la tarde y la noche. Cada momento tiene características que nos dejan describirlos en sus diferencias. Hoy sólo vamos a tomar una de esas características que es la luz. La mañana es blanco-celeste, el mediodía celeste-amarillo, la tarde amarillo-naranja y la noche es el negro.
¿Qué pasaría si pudiéramos ver cualquier momento del día con el color que elijamos?
A partir de 8 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada.
16 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Encuentro literario-musical. Cantar, contar y jugar
A cargo de Victoria Ciano
Entre ilustraciones y canciones de Vuelta Canela, Agua de Sol, Las Magdalenas y Mariana Baggio, contaremos y cantaremos historias mientras jugamos con las manos y todo el cuerpo.
A partir de 1 año
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
16 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller onírico. Sumate al mapa de los sueños de Pakapaka
A cargo de Malena Fainsod y Valeria Dotro
A través de dinámicas y actividades conversaremos acerca de los sueños como proyectos y como derechos y trabajaremos sobre la idea de pensar sueños que pueden ser individuales, colectivos, para nosotros mismos o para alguien más. Luego lxs participantes dejarán su sueño para completar junto a chicos y chicas de todo el país un mapa interactivo de sueños.
A partir de 4 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada.
16.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio gris
Taller de creación. ¡Dale que dale!
A cargo de Florencia Esses
Literatura e imaginación van de la mano a la hora de jugar. A partir de la lectura de las aventuras de Cande y Nico, la invitación de este taller es que entre todxs lxs participantes escribamos una nueva historia.
A partir de 4 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
- 30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de imaginería: La ciudad de mis sueños
A cargo de Silvia Sirkis
Luego de leer y explorar el libro ¿Qué hay de nuevo en la ciudad de Didier Cornile?, se invita a chicas y chicos a crear una ciudad soñada, ¿qué cosas tendría?, ¿cuáles no podrían existir en ella?, ¿cómo se vería desde el aire? ¿y desde la ventana de tu casa?
A partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17 hs./ Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de imaginación. Elefantes & Monstruos
A cargo de Patricia Strauch y Mauro Zoladz
A través de las lecturas de Mi elefante propio y Hay un monstruo en la cocina este taller es una invitación a jugar con la imaginación y nuestra capacidad de asombro. Vamos a dibujar monstruos y escribiremos un poema colectivo para animar a un elefante triste. ¿Nos ayudan?
A partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio Tullet
Taller de arte. Descubrí Boredomdomdom, de Hervé Tullet
A cargo de María Elina Méndez
Desde Francia, el artista Hervé Tullet invita a chicxs de todas las edades a descubrir su maravilloso mundo Boredomdomdom, esta vez en colaboración con Filbita. A través de una serie de cápsulas que juegan con el color, las formas y el espacio se abren espacios de creación sin fronteras y un universo para no aburrirse nunca.
Con la guía de Tullet y coordinación de la ilustradora María Elina Méndez vamos a jugar con los colores y las formas de Filbita 2021 y a crear hasta el infinito.
Para toda la familia
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17:30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio Unicef
Lectura y taller de máscaras – La familia Michini
A cargo de Melina Pogorelsky y Vanessa Zorn
Gatito no para un segundo: salta de un lado a otro, corre por toda la casa y hoy hasta volcó su taza. ¡Es tan chiquito que solo quiere jugar! Pero mamá y papá están muy cansados y necesitan descansar. Cuando parece que la paciencia se acaba y nada tiene solución, llega una ayuda muy especial que hará que los Michini aprendan que los gritos nunca son una buena opción.
Te esperamos para conocer a gatito, a su familia y a Melina Pogorelsky y Vanessa Zorn, las creadoras de este nuevo libro de la Colección Cuentos que cuidan.
Para toda la familia
17.30 hs./ Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de escritura. Historias para no aburrirse
A cargo de Melina Barrera
A partir del cuento «Un juego de tazas», este taller propone pensar en rutinas o rituales que nos resulten aburridos. Después, imaginemos que bostezamos y que de tan aburridos que estamos, nos da sueño. Pero con el bostezo, todo cambia. Y entonces la tarde se pone divertida. ¿Qué rutina o ritual que les aburra quisieran cambiar? ¿Cómo harían para que fuera divertido, disparatado y fantástico?
A partir de 9 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de creación. El viaje extraordinario del Sr. O
A cargo de Amalia Boselli
El señor O navega por todos los mares, visita todo tipo de islas y se encuentra con muchos personajes que nos recuerdan a otras historias, otras canciones. Inspiradxs en el relato del señor O, en este taller la invitación es a crear nuestro propio viaje, en dónde lxs protagonistas seamos nosotrxs mismos.
A partir de 6 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
18 hs./ Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de filosofía. ¿Solo durmiendo podemos soñar?
A cargo de Florencia Sichel
¿Cómo sabemos que estamos soñando? ¿Imaginar es parecido a soñar? ¿Los animales también sueñan? ¿Podemos soñar mundos imposibles?
¡Te invitamos a pasar una tarde diferente, con muchas preguntas filosóficas!
A partir de 6 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
18 hs./ Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de ilustración. Por culpa de un hilo
A cargo de Pablo Picyk
Tras la lectura y observación del libro Por culpa de un hilo, vamos a dibujar a partir de lo que vimos y de las preguntas que aparezcan. ¿Por qué lugares viaja un limón? Si miras con mucha atención: ¿Qué cosas hay tiradas en el piso?
A partir de 4 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
DOMINGO 21
Actividades presenciales
15 a 18 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Espacio Unicef: Cuentos que cuidan
Espacio de lectura, encuentro y narraciones en el que conoceremos a los personajes y las historias de La Familia Michini y el planeta de Cichipo y Astrulina, los dos nuevos títulos de la Colección “Cuentos que cuidan”, de Unicef.
La colección “Cuentos que cuidan” invita a las infancias a asomarse a un espacio de historias. Historias en las que niñas y niños, gatos, perros, gallinas y monos, insectos y seres fantásticos tienen derechos.
15 a 18 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Rincón de lectura. Leer x Leer
Un espacio con libros para lectores de 0 a 100. Una invitación a leer solxs, con otrxs, para conversar sobre libros y buscar recomendaciones.
15 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de cianotipia. Mapa poético del territorio
A cargo de Victoria Robles
La cianotipia es una antigua técnica de revelado fotográfico.
En este taller, los invitamos a re descubrir el territorio que habitamos a través de la magia de la cianotipia, para contar poéticamente cómo es el mundo que nos rodea.
A partir de 9 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
15 hs./ Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de lectura e ilustración: La sopa más rica
A cargo de Mariana Ruiz Johnson y Juliana Bourbon
Los habitantes de Villa Verde viven pequeñas aventuras. El mercado, la biblioteca y la plaza son escenarios de encuentro y descubrimiento aunque llueva o truene. Las historias se van entrelazando y todos los personajes se reúnen en una gran fiesta en la que se prepara “la sopa más rica”.
En este taller, junto a Mariana y Jimena, todxs los chicxs están invitadxs a dibujar todo lo que cabe en el caldero de “la sopa más rica”.
A partir de 4 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
15 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de fantasía. Sueños del espacio exterior.
A cargo de Josefina Bianchi y Mario Varela
¿Cómo soñaríamos si no fuésemos seres humanos? Este taller propone un viaje a otros universos y posibilidades en el que soñamos como seres de otro planeta.
A partir de 8 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
15.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio Tullet
Taller de arte. El campo de flores de Tullet
A cargo de María Elina Méndez
El artista francés Hervé Tullet ha creado no solo libros y obras de arte que maravillan a chicxs y grandes, sino también ha invitado a chicxs de todo el mundo a crear en libertad, a expresarse a través de colores y formas sencillas, a dar vida a nuevos universos a partir de un punto, una línea o una mancha de tinta.
Esta vez, desde Francia, nos invitará a crear juntxs. Con la coordinación de la ilustradora María Elina Méndez vamos a sembrar un gran campo de flores en papel.
Para toda la familia
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
15.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de escritura. Los sueños no solo flotan, también suenan
A cargo de Agustina Caride
¿Cómo suenan los sueños? La invitación es a que, con música de fondo, escribamos nuestros sueños y los saquemos del inconsciente para compartirlos.
A partir de 12 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
16 hs / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Espectáculo de narración: La luna en la cuna
A cargo de Fernanda Gómez y Erika Brandauer
La luna, compañía de cuentos presenta un espectáculo de cuentos que se hacen canciones y canciones que abrazan y ruedan, historias de ida y vuelta. Cuentos que arrullan, acompañan y acarician..
Para toda la familia
16 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de libro-álbum. Soy autor
A cargo de Eliana Zylbering
Este taller busca explorar el libro-álbum en todos sus sentidos. Comenzaremos con la lectura de un libro-álbum para conocer mejor de qué se trata el género y luego realizaremos una actividad práctica donde los chicas y las chicas ilustrarán un gran libro colectivo.
A partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
16.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Lectura + ilustración en vivo. Viaje al fondo del río
A cargo de Valeria Tentoni y Guido Ferro
Sinforosa pierde el prendedor de su abuela en el río y decide zambullirse para buscarlo. En el viaje se encontrará con unos diminutos animales mágicos que tienen la capacidad asombrosa de hacer crecer el río con sus lágrimas: los microcodrilos. ¿Qué los hace llorar? ¿Qué los hace reír? La pregunta es muy importante, y Sinforosa se enterará por qué. Al finalizar la lectura, los chicos y las chicas nos contarán acerca de sus propios animales mágicos y se irán a casa con una consigna creativa.
A partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
16.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de fanzine. Sueños de porvenir
A cargo de Luciana Fernández Blanco
A partir del libro El ladrido de los ángeles, este taller invita a crear. De manera artesanal, con lápices y tijeras la propuesta es que al final del encuentro puedas escribir y terminar tu propio fanzine.
A partir de 10 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio Tullet
Taller de arte. Descubrí Boredomdomdom, de Hervé Tullet
A cargo de María Elina Méndez
Desde Francia, el artista Hervé Tullet invita a chicxs de todas las edades a descubrir su maravilloso mundo Boredomdomdom, esta vez en colaboración con Filbita. A través de una serie de cápsulas que juegan con el color, las formas y el espacio se abren espacios de creación sin fronteras y un universo para no aburrirse nunca.
Con la guía de Tullet y coordinación de la ilustradora María Elina Méndez vamos a jugar con los colores y las formas de Filbita 2021 y a crear hasta el infinito.
Para toda la familia
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada.
17 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de creación. ¿Tengo un dinosaurio?
A cargo de Paula Garbesi y Jaquelina Romero
La galleta de la fortuna trae un mensaje oculto, una profecía que anuncia la llegada de algo increíble ¿Será que el protagonista de este cuento, fanático de los dinosaurios, finalmente podrá tener uno de mascota?
A partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de ilustración. Universos dentro del lápiz
A cargo de Nico Lassalle
Una niña no tiene casi nada: solo un lápiz. Tiene, entonces, casi todo. Casi todo lo que se pueda imaginar. ¿Qué universos podemos crear si sólo tenemos un lápiz en la mano?
A partir de 5 años
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscripción por orden de llegada
- 30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Taller de escritura. Mi libro de rap
A cargo de Verónica Carrera
Canción y maullidos, poesía y ladridos, colores y ruidos. En este taller, entre bigotes de gato, algo de rap, un poco de blues y otro poco de perros, están todos invitados a leer, escuchar, escribir y crear su propio libro inspiradxs por El rap de los gatos y El blues de los perros de Pedro Mairal.
A partir de 5 años
Actividad gratuita con aforo limitado. Cupo por orden de llegada
17.30 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial / Espacio Unicef
Lectura y taller de dibujo y escritura – Cichipo y Astrulina
A cargo de Luciano Saracino y Jimena Tello
Cichipo llega a un planeta lejano y siente nostalgia por todas las cosas que ha dejado atrás. Lo que no sabe es que en esta, su nueva casa, conocerá a Astrulina. Juntos van a descubrir que las cosas que les parecen muy diferentes, tienen mucho en común cuando se las mira de cerca. Te esperamos para explorar el planeta de Cichipo y Astrulina de la mano de sus creadores: Luciano Saracino y Jimena Tello.
Cichipo y Astrulina es el próximo lanzamiento de la Colección Cuentos que cuidan. Unicef-Filbita.
18.00 hs. / Biblioteca del Parque de la Estación – Actividad presencial
Cierre: Entrevista dibujada
Clara Lagos + Gusti + Mariana Cincunegui
Para toda la familia
Clara pregunta, Gusti dibuja, Mariana hace música. ¡Y todos disfrutamos! Nos despedimos de Filbita 2021 entre sueños, ritmos, melodías y ganas de seguir leyendo juntxs, compartiendo historias y sueños.
Actividad gratuita con cupo limitado. Inscripción por orden de llegada.