“Solgo” de la reconocida escritora cordobesa María Teresa Andruetto, ilustrado por Cynthia Orensztajn, es un texto poético que invita a la reflexión, al estado contemplativo y a la admiración de la belleza, no sólo por su narrativa, sino también por las ilustraciones que contiene.
Solgo fue un pintor que vivió en Corea y de quien se dice que pintaba árboles que los pájaros confundían con verdaderos. Sobre él trata este libro, el pintor cuyo don era muy especial.
El emperador intentará por todos los medios que Solgo trabaje para él y nunca comprenderá la negativa del artista. A él no le interesa nada de lo que el emperador le ofrece, ni la fama, ni el dinero. Su felicidad está en su actividad artística y en su contacto con la gente.
Las imágenes de Cynthia Orensztajn deslumbran y otorgan a la historia nuevas capas de significación. El estilo de la escritora navega entre la narración y una poesía cargada de metáforas acerca del arte y de nuestra relación con el mundo.
Así empieza “Solgo” de María Teresa Andruetto.
Hubo una vez un hombre que pintaba
sobre viejos cordobanes,
sobre el papel de arroz,
sobre la seda.
En las afueras de una ciudad,
el hombre pintaba ramas de cerezos,
ciruelos en flor, cañaverales,
y amaneceres azules, de un azul de agua,
y un renacuajo en el estanque verde,
y una montaña con las cumbres blancas.
Se trata de una novedad de agosto del sello infantil Capicúa de VR Editoras.
María Teresa Andruetto nació en Córdoba en 1954. Es una de las escritoras argentinas más prestigiosas y si bien es reconocida principalmente por su obra para niños y jóvenes, también tiene una voluminosa obra publicada para adultos. Cofundó CEDILIJ, Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil. Como parte de su obra podemos citar Sueño Americano (Caballo negro editora, 2009), Tendedero (CILC, 2009), la obra de teatro Enero (Ferreyra editor, 2005) y numerosos libros para niños y jóvenes, entre otros El anillo encantado (Sudamericana, 1993), Huellas en la arena (Sudamericana,1998), La mujer vampiro (Sudamericana, 2000), Benjamino (Sudamericana, 2003), Trenes (Alfaguara, 2007), El país de Juan (Anaya, 2003/Aique 2010), Campeón (Calibroscopio, 2009), El árbol de lilas (Comunicarte, 2006), Agua cero (Comunicarte, 2007) y El incendio (El Eclipse, 2008).
Sobre la ilustradora
Cynthia Orensztajn nació en 1973 en Buenos Aires. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y asistió a los talleres de Mirella Musri, Claudia Legnazzi, Edgard Ródez y realizó el taller “Construcción de un libro ilustrado” dictado por Istvansch. Realizó trabajos para numerosas editoriales como Sudamericana, Sigmar, y Edelvives.