Un abordaje psicoanalítico
En entrevista con la licenciada en Psicopedagogía con formación en psicoanálisis, Ana María Tallar (MP: 120151), abordamos los diferentes temas que explora la serie Euphoria Euforia (2019) como traumas infantiles, adicciones, sexualidad, búsqueda de la identidad, violencia de género, embarazo no deseado, aborto, promiscuidad, transexualidad, vínculos familiares, amistad, entre otros.
¿Qué es la euforia, qué lleva a experimentarla, qué implica y a qué nos puede conducir?
-Me gusta mucha una expresión que describe la serie Euphoria como: la forma cinematográfica de la angustia adolescente. Creo que esto da una orientación en relación a la búsqueda que cada uno de los personajes tiene frente a esa angustia, a ese vacío . En Rue, ese vacío, eso insoportable, la lleva a las drogas; en Kat busca la necesidad de ser querida, Maddy lucha con la idea de complacer a los hombres buscando una validación en una posición de extrema vulnerabilidad, y así con cada personaje. En psicoanálisis nombramos como goce a aquello que va por el lado de lo ilimitado, que empuja al siempre más, al exceso, que es lo que vemos en los personajes. Buscan más y más por el lado de lo que no se puede elaborar, aquello traumático que no se puede elaborar exponiéndose a más y más a preponderancia de la pulsión de muerte por sobre la pulsión de vida. Van por más buscando una salida, pero en realidad caen en la repetición de aquello de lo que se quiere salir.
La repetición de eso que se torna siniestro, esa repetición que no cesa, esa búsqueda sin posibilidades de ser regulada u orientada, lleva a la posibilidad de poner en riesgo sus propias vidas.
¿Qué relación existe entre el goce y el deseo?, ¿es el camino del deseo la oportunidad de encontrar una salida beneficiosa a la angustia que sienten?
-El goce en tanto exceso iría por el lado de la pulsión de muerte y en cambio, el deseo, iría desde el lado de la pulsión de vida. El goce no siempre es absolutamente mortífero, se puede, desde el deseo, enlazar mucho del goce para reducirlo y hacer la vida más vivible. Supongamos que una persona come sin parar y pudiéramos llevar esa pulsión que compromete la salud y el cuerpo a otro comer, por ejemplo: “comer libros” u otras cosas, que le permita a esa persona transitar su vida de un modo más posible. Cuando la angustia frente a ese vacío lleva al exceso, se infinitiza el goce cuando no hay algo que lo frene o lo regule. En psicoanálisis, aquello que no cesa de no inscribirse significa aquello que no puede elaborarse e insiste una y otra vez. En los personajes de esta serie por ejemplo, en ocasiones ponen en riesgo la vida, sin lograr ligarse a algo de la pulsión de vida.
Hablando del personaje principal, Rue Bennett, con problemas de adicción a las drogas. A ella la diagnostican desde muy chica con algún tipo de déficit de atención, la medican y, a sus 16 años, cuenta cómo sentía de niña “con su cerebro adormecido” ¿Qué pasa en la actualidad con ese tipo de diagnósticos en niños, con el suministro de drogas en la infancia para tratar esos problemas?, ¿son estos tratamientos verdaderas salidas?
-Es necesario hacer dos precisiones. Primero, un trauma es aquel acontecimiento que ocurre, que irrumpe en la vida de un sujeto ante el cual ese sujeto no tiene los recursos ni las herramientas para poder afrontarlo. Es una irrupción de un tenor tal, que el aparato psíquico no puede elaborar para poder incorporarlo. Un ejemplo podría ser un choque, se lo piensa, se sueña, aparece esa imagen todo el tiempo. Hay un trabajo arduo del aparato psíquico para incorporar eso que ha acontecido en la vida. Otra precisión importante es que, no por considerarse desde el exterior que un hecho es traumático, significa que cada persona lo va a atravesar o procesar del mismo modo. Aquello que va a transformarse en traumático, tiene que ver con cómo se va estructurando psíquicamente ese sujeto, qué impacto tiene eso que aconteció en su subjetividad, con qué recursos contaba hasta ese momento para poder afrontarlo. Qué lugar ocupa eso en su propia historia. Todo esto se relaciona con algo muy interesante que es: la insondable decisión del ser. Tiene que ver con aquello que acontece y ante lo cual de alguna manera el sujeto toma una posición, y esa posición, aunque en muchas ocasiones es desconocida por el sujeto, implica una respuesta. Esta respuesta es singular, es propia de cada sujeto.
Una vez hecha estas aclaraciones, ¿qué pasa con los niños que son diagnosticados tan tempranamente con distintas patologías y los medican?, ¿cómo inciden esos traumas en la etapa de la adolescencia?
-El suministro de drogas para los niños es un tema muy necesario de poner al análisis. Si bien hay diagnósticos en los cuales puede ser preciso la utilización de la medicación, considero fundamental que aún ante un diagnóstico de déficit atencional, -que siempre se hace desde un análisis clínico-, es decir no hay un estudio determinado que permita decir si acá hay o no un déficit atencional- , es necesario preguntarse: ¿por qué es este déficit?, ¿por qué el niño, niña y púber se dispersa? ,¿por qué lleva su atención a otro lado?, ¿qué lo perturba?, ¿qué lo mantiene ansioso o ansiosa? Es bueno encontrar las respuestas para tratar de regular esto, que puede no ser un problema del orden de lo neurológico, de la disfunción. Por otro lado, volviendo al personaje de Rue Bennett que de pequeña sentía cómo se adormecía su cerebro, ¿por qué no trabajar ahí, desde la subjetividad de cada uno, la construcción de una forma para ir regulando, haciendo que otros de su entorno participen de esa regulación y contención? Pero primero hay que escuchar al sujeto, por eso es importante allí el encuentro con un analista. Quiero aclarar igualmente que no todo chico que haya sido medicado necesariamente vaya a tener una adicción a las drogas. Se da en el personaje y puede suceder en la vida real, pero no siempre es así, quiero hacer un subrayado fundamental en esta aclaración.
Traumas que afloran
-Respecto a cómo inciden los traumas en nuestra psiquis, es necesario señalar que estas situaciones acontecidas en la infancia, suelen tener un tiempo de latencia. Cuando irrumpe la adolescencia con la metamorfosis que se produce a nivel físico y psíquico, muchos traumas que estaban acallados o silenciados, se reeditan, vuelven a tomar un papel preponderante incidiendo en la construcción de la la identidad, en los procesos de sexuación. Hay hechos traumáticos que permanecen inconscientes y que un hecho determinado lo hace florecer (una conversación, una película, un sueño, el encuentro sexual, etc), entonces se vuelve consciente, y de allí el desencadenamiento de la angustia. Conocer el hecho traumático es solo la punta para comenzar a trabajar y después hay que ver qué fuimos haciendo con eso, que significaciones tomó para el sujeto, cómo lo afectó.
Jules Vaughn es la chica trans interpretada por Hunter Schafer. Este personaje permite preguntarnos acerca de la búsqueda de la identidad sexual en las adolescencias de una forma más compleja, ¿qué significa esto para las personas, en su diversidad y particularidad?
-La sexualidad decimos es traumática porque a diferencia de lo que sucede en la vida animal, donde hay el instinto y por lo tanto un sólo camino, en los seres humanos la sexualidad se vincula a aquello que acontece en el cuerpo y tiene una implicancia psíquica. Entonces, la sexualidad tiene que ver con lo más íntimo, con lo desconocido y conocido de uno mismo, lo propio que en el encuentro con el otro se pone en juego. Por eso decimos que la sexualidad es traumática. Luego, la construcción de la identidad es un proceso que comienza generalmente antes del nacimiento, porque se espera a un niño o niña con determinadas características según desean los padres. La elección del nombre en esa etapa es importante. El nombre es lo menos propio que tiene un sujeto y hará todo un proceso para apropiarse de ese nombre o cambiarlo más adelante. Luego, la identidad se construye de acuerdo a las identificaciones que a lo largo de la vida se van dando, con personas significativas que influyeron en la vida de modos particulares, referencias (tanto de manera consciente como inconsciente), y a través del lenguaje con el que somos hablados inicialmente, las experiencias en las vínculos con el otro, el encuentro con la sexualidad, etc. Hay allí una invención que cada sujeto, que cada adolescente hará para dar respuesta al enigma de la sexualidad. La sexualidad como parte del proceso de identidad se construye.
-Para Jules estar con hombres es conquistar la feminidad, es decir, todo aquello que quiso tener desde pequeña, pero también se enamora de mujeres ¿Qué reflexión merece al respecto?
Freud decía “la anatomía no es el destino”, y aquí retomo los procesos de identidad y de sexuación. Para hablar de Jules, el personaje de la joven trans, esto dicho significa que el hecho de haber nacido biológicamente varón o mujer, no implica que se van a construir identidades acordes al sexo que brindó la anatomía. Tienen que ver con procesos singulares, los sujetos toman posiciones muy diversas tantas como sujetos hay, en relación a cómo ser varón o mujer, o en relación a posiciónes singulares (disidencias sexuales). Este personaje transexual, que en un momento se enamora de una mujer, nos dice que no hay una determinación sobre ciertas condiciones de goce para el transexualismo, sino que tendrá que ver también con las particularidades de cada sujeto.