Educando al Cerebro Córdoba 2017: programación completa

0
2323

Educando al Cerebro Córdoba 201son jornadas de educación y ciencia que se llevarán a cabo en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria de Córdoba, capital. Las mismas, tendrán lugar el día 29 de mayo de 9 a 17 horas y el 30 de mayo, de 9 a 13 horas.

La propuesta, organizada por la Asociación Educando al Cerebro, incluye una jornada de charlas y una de talleres, a cargo de destacados especialistas de distintos lugares del país.

Los destinatarios principales son directivos y docentes -en servicio- de todos los niveles -Inicial, Primaria, Secundaria y Superior- y modalidades del Sistema Educativo, interesados en la temática, y público en general.

Últimamente, esta organizacióngracias al apoyo de la Fundación Williams y Fulbright, organizó eventos masivos en la ciudad de Tucumán con la presencia de 1.000 docentes, Neuquén, 800 docentes y estudiantes, Rosario con una asistencia de 400 personas, y en Paysandú (Uruguay) con más de 900 concurrentes.

Asimismo, se llevaron las jornadas Educando al Cerebro Barcelona, Madrid y Valencia.

En este sentido y fomentando la interacción entre instituciones científicas y educativas, las jornadas tuvieron el aval y la participación activa de la Comisión Nacional de Investigaciones Científico Tecnológicas (CONICET), las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Comahue, Río Cuarto, De la república de Uruguay, Rosario. Además contó con el apoyo de Ministerios de Educación de todas esas provincias, por lo cual en muchas oportunidades brindó puntaje docente. Sumaron también Declaraciones de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro, Neuquén, Santa Fe y Córdoba.

Por otro lado, la organización fue recientemente galardonada entre más de 800 proyectos de todo el mundo con el Premio internacional a las iniciativas que promueven los valores y las soluciones innovadoras para los desafíos globales.

También logró 5.000 ejemplares del primer libro de Educando al Cerebro. El mismo incluye la participación de prestigiosos escritores, científicos y profesionales de distintas áreas. También cuenta con notables ilustraciones.

 

 

Cronograma de presentaciones en Córdoba

 Lunes 29 de mayo

Acreditación 9:00 a 9:30 h

 9:30 a 13:00 horas

9:30 a 9:40 h «¿Qué es educando al Cerebro?” Presentación a cargo de Fabricio Ballarini (UBA-CONICET).

9:40 a 10:00 h «El cerebro: esa bola babosa” Presentación a cargo de Pedro Bekinschtein (UBA-CONICET).

10:00 a 10:20 h «Dispositivos de lectura para personas con dificultades visuales… y para todos!” Presentación a cargo de Manuel Díaz Ferreiro (PROCER).

10:20 a 10:40 h «¿Qué hace que un programa de formación docente lleve a cambios en la enseñanza?” Presentación a cargo de Ma. Cecilia Martínez (UNC).

10:40 a 11:10 h «Violencia Machista y Educación» Presentación a cargo de Ingrid Beck (Directora en Revista Barcelona y en TEA Arte).

11:10 a 11:30 h «¿Qué pensamos cuando pensamos sobre cómo pensamos?» Presentación a cargo de Tomás Balmaceda (UBA-CONICET).

11:30 a 11:50 h “¿Qué es la biodiversidad y a quién le importa?” Presentación a cargo de  Natalia Perez Harguindeguy

11:50 a 12:10 h «¿Qué es la verdad?” Presentación a cargo de Fabricio Ballarini (UBA-CONICET).

12:10 a 12:30 h PRESENTACIÓN LIBROS 1

12:30 a 13:15 h Tacurú Teatro presenta la Avant premiére de su obra “El placer de ser hormiga”

 

14:30 a 18:00 horas

14:30 a 14:50 h “Una docencia sobre drogas” Presentación a cargo de Ezequiel Arrieta (UNC)

14:50 a 15:10 h «¿Qué hacen los docentes en la Neuroeducación?» Presentación a cargo de Lic. Damián Revillo (INIMEC-CONICET-UNC) y Jóvenes Investigadores en Neurociencias.

15:10 a 15:40 h «¿Pero en serio… Que pueden aportar las neurociencias a la educación?» Presentación a cargo de Agustín Ibañez (INECO-Favaloro).

15:40 a 16:00 h.»¿Quién percibe diferente?» Presentación a cargo de Fernando Bermejo (UNC).

16:00 a 16:20 h  PRESENTACIÓN LIBRO EDUCANDO AL CEREBRO

16:20 a 16:40 h “Programación en la Nube de Peros” Presentación a cargo de Fernando Schapachnik (Fundación Sadosky).

16:40 a 17:00 h «Pero che… ¿Vale la pena prevenir las adicciones en la escuela?» Presentación a cargo de Ricardo Pautassi (UNC-CONICET).

17:00 a 17:20 h PRESENTACIÓN LIBROS 2

17:20 a 18:00 h «¿Qué es la economía feminista y por qué es necesaria esta perspectiva hoy» Presentación a cargo de Mercedes D’Alessandro.

 

Sobre las charlas

«El cerebro: esa bola babosa” Presentación a cargo de Pedro Bekinschtein (UBA-CONICET).

¿Cómo funciona un cerebro? ¿cómo se comunican las neuronas? ¿dónde se encuentran las diferentes funciones? En esta charla haré una breve introducción al funcionamiento de este órgano desde las neuronas hasta los circuitos, partiendo de las primeras imágenes del sistema nervioso y llegando a la complejidad que conocemos en el presente.

 

«Dispositivos de lectura para personas con dificultades visuales… y para todos!” Presentación a cargo de Manuel Díaz Ferreiro (PROCER).

La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y herramientas multivalentes en educación, tales como apoyos sensoriales y dispositivos tecnológicos como Procer, posibilitan un gran impacto en el desarrollo de la construcción del conocimiento y en el acceso a las informaciones del mundo para todos aquellos estudiantes que presentan necesidades específicas derivadas de la situación de discapacidad. Este taller pretende acercar a todos los interesados la posibilidad de pensar el proceso de educación con una bordaje integral que permita una mejor integración de todos los actores de nuestra sociedad tratando de mejorar e igualar las oportunidades en el acceso a la información.

 

«¿Qué hace que un programa de formación docente lleve a cambios en la enseñanza?” Presentación a cargo de Ma. Cecilia Martínez (UNC). 

 La mayoría de los niños y jóvenes sostienen en su imaginario que un programador arregla computadoras e instala programas. Esta imagen no permite concebir la programación como una disciplina creativa, dinámica y que permite resolver problemas sociales diversos a través de computadoras. La charla describe una experiencia de enseñanza en el nivel inicial y primaria y muestra cómo con pocas horas de enseñanza es posible cambiar a muy corta edad lo que los chicos piensan sobre los programadores.

 

«Violencia Machista y Educación» Presentación a cargo de Ingrid Beck (Directora en Revista Barcelona y en TEA Arte).

El femicidio es el último eslabón de una larga cadena de violencias que sufrimos las mujeres a lo largo de la vida. Violencia simbólica, económica, obstétrica o psicológica forman parte de ese tren cuya última estación, irreparable, son las mujeres asesinadas por ser mujeres. De esos machismos naturalizados, invisibilizados, hay que hablar. Sobre todo con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Cuando nos preguntamos por dónde empezar a luchar contra este problema social, la respuesta es clara: por la educación. Ahí está el germen del cambio.

 

¿Qué es la biodiversidad y a quién le importa? Natalia Perez Harguindeguy

Cuando se habla de biodiversidad se consideran todas las formas de vida sobre la Tierra, a diferentes escalas (temporales y espaciales), su heterogeneidad y los sistemas de los que forma parte. Estos distintos aspectos de la biodiversidad influyen sobre distintas propiedades de los ecosistemas y, en consecuencia, sobre diferentes servicios o beneficios ecosistémicos que diferentes actores sociales derivan de ellos para su bienestar.  Comprender esas relaciones es imprescindible para desarrollar iniciativas que nos encaminen hacia un futuro más sustentable y equitativo.

 

«¿Qué es la verdad?” Presentación a cargo de Fabricio Ballarini (UBA-CONICET).

¿Existe la verdad?, ¿de qué manera abordamos un aprendizaje y lo consideramos cierto? ¿Qué relación tiene la memoria con nuestras nociones de verdad? ¿cómo afectan las emociones a nuestra forma de guardar recuerdos? A través de experimentos nos sorprenderemos de nuestras propias reacciones y aplicaremos un poco nuestro concepto de verdad.

 

“Una docencia sobre drogas” Presentación a cargo de Ezequiel Arrieta (UNC)

La educación sobre drogas ha estado presente en los colegios desde hace mucho tiempo. Sin embargo, la educación sobre drogas se encuentra impregnada de moralismo y de un sesgo particular hacia algunas drogas (las ilegales), restando importancia al hecho de que la quimera de “un mundo libre de drogas” es un objetivo irreal e inalcanzable. En esta charla se analizará el contexto de la educación sobre drogas y la necesidad de que esta se adapte a la nueva tendencia en políticas sobre drogas impulsada por diversos organismos internacionales. Bajo este nuevo paradigma, se considera que perseguir el abstencionismo es un fin absurdo y que las campañas de educación deben estar centradas en prevenir o retrasar el consumo de sustancias psicoactivas (incluyendo el alcohol y el tabaco) sin perder de vista los motivos por los cuales las personas las utilizan, así como brindar información con el objetivo de reducir los potenciales riesgos y daños derivados de las conductas asociadas al consumo, para así otorgar una educación acorde a la realidad presente.

 

¿Qué hacen los docentes en la Neuroeducación?

Lic. Damián Revillo (INIMEC-CONICET-UNC y Jóvenes Investigadores en Neurociencias)

La Neuroeducación es un campo interdisciplinar que busca su identidad entre la Educación, la Psicología Cognitivia y la Neurociencia Cognitiva, girando en torno a la premisa de que los conocimientos acerca de las funciones cognitivas/cerebrales son o serían útiles para la educación. Tras 20 años de trabajo, sin embargo, algunos investigadores consideran necesario revisar las premisas y los objetivos con los que se trabaja en Neuroeducación y explorar nuevas formas de interacción con el campo educativo. Una nueva propuesta, tiene que ver con correr del centro la perspectiva de los neurocientíficos, para darle lugar a la perspectiva de los educadores. El objetivo de esta charla es exponer los argumentos para comprender y trabajar con esta propuesta.

 

«¿Pero en serio… qué pueden aportar las neurociencias a la educación?» Presentación a cargo de Agustín Ibañez (INECO-Favaloro).

En los últimos 20 años las sociedades ha experimentado una transformación continua sin precedentes. Esta transformación se debe al enorme crecimiento en el conocimiento científico, el hiperdesarrollo de nuevas tecnologías, y una verdadera revolución en las formas de comunicación y divulgación de ideas. Las ciencias de la educación estudian el aprendizaje, y en los últimos años las neurociencias han hecho aportes fundamentales para su compresión. Hoy en día asumimos que dicha capacidad, y su consecuente flexibilidad para el cambio, dependen de mecanismos cerebrales específicos.

Hoy sabemos que el cerebro tiene una marcada plasticidad. En esta presentación, abordaremos los diferentes mecanismos básicos del aprendizaje y la plasticidad cerebral, así como su rol en la conducta normal y patológica.  Describiremos los esfuerzos recientes de integrar  la educación y las neurociencias, señalando los logros, mitos y desafíos de esta empresa.
Nos detendremos en la intersección de la educación, la tecnología y la plasticidad cerebral. Así como la escritura cambió radicalmente el cerebro humano hace miles de años, la tecnología parece estar haciendo una revolución mucho mayor.

 

«¿Quién percibe diferente?» Presentación a cargo de Fernando Bermejo (UNC).

Cuando interactuamos con una persona fácilmente nos damos cuenta si ella es sorda o si es ciega. Somos muy buenos distinguiendo quien percibe de manera “normal” y quien no. De hecho, muchas investigaciones buscaron reafirmar estas diferencias. Se ha dedicado mucho esfuerzo para detallar qué características del cerebro y qué habilidades se alteran por la falta de una modalidad sensorial. Sin embargo, estudios recientes afirman que no existe una sola forma de ser ciego o de ser sordo. No todos tenemos las mismas habilidades para ver o para oír. Incluso, algunas condiciones que normalmente se piensan como una “desventaja” son las que justamente posibilitan que se generen otras habilidades. La clave del asunto pasa por entender a las habilidades perceptuales como algo que aprendemos más que algo que tenemos o no tenemos. Pensar esto es importante por sus efectos en los modos en que nos relacionamos las personas que percibimos diferente.

 

 “Programación en la Nube de Peros” Presentación a cargo de Fernando Schapachnik (Fundación Sadosky).

En esta charla hablaremos de la importancia que tiene la programación en el mundo actual, y por qué su conocimiento debe ser parte del saber básico que le deja la escuela a todos los ciudadanos y ciudadanas.

 

«Pero che… ¿Vale la pena prevenir las adicciones en la escuela?» Presentación a cargo de Ricardo Pautassi (UNC-CONICET).

¿Alguna vez te imaginaste que los adolescentes son diferentes de los adultos? Capaz que si… Seguramente que si… Lo que por ahí no hiciste es aplicar esa noción, casi de sentido común, para explicar por qué los adolescentes pueden estar a mayor riesgo de escalar a un consumo problemático de sustancias. Trataremos de responder a esta cuestión y también discutiremos si es adecuado demorar lo más posible el inicio del consumo de alcohol en los adolescentes.

 

«¿Qué es la economía feminista y por qué es necesaria esta perspectiva hoy» Presentación a cargo de Mercedes D’Alessandro.

¿Hay una inclinación natural en las mujeres por enseñar y en los varones por construir? ¿Nacen las bebas con una escoba bajo el brazo y los bebés con taladros? ¿Por qué el trabajo doméstico no remunerado es «cosa de mujeres»? ¿Por qué sólo el 4% de las empresas más grandes del mundo tiene una CEO? ¿Cómo es que en 2016 la mayoría de los países nunca ha tenido una presidenta?

 

 

Martes 30 de mayo: talleres

Se brindarán 6 talleres simultáneos de 1:30 horas de duración para un total de 350 personas. Los mismos se repetirán en 2 oportunidades, permitiendo la rotación de los grupos. Los inscriptos tendrán la posibilidad de optar por 2 talleres. La capacidad de los talleres se detalla de forma individual en cada opción.

 

Taller 1: Estrategias neuroeducativas para docentes inquietas

Fabricio Ballarini 

Módulo Nuevo de la Fac. de Psicología AULA E Capacidad 100  personas

La vida de cualquiera de nosotros está ligada a millones de recuerdos. Recuerdos que nos conforman, nos representan y nos identifican. Somos recuerdos. Si buscamos intensamente entre ellos y analizamos esas experiencias vividas quizás nos demos cuenta de una característica fundamental, muchos de los eventos que recordamos con extremo detalle están asociados a situaciones novedosas, inesperadas. La caída de las torres gemelas, la muerte inesperada de un ex presidente, la elección de un Papa Argentino, el gol de Maradona en el ´86, el nacimiento de un hijo, una gran travesura o algún viaje soñado, todos estas situaciones fueron recordadas con gran minuciosidad, pero ¿qué sucede con los eventos cercanos a esos recuerdos?

Dónde y con quién estábamos, cuál fue nuestra reacción, nuestros diálogos, nuestros pensamientos, nuestra vestimenta. Detalles que seguramente caerían en el olvidado, fueron consolidados gracias a la ayuda indirecta del efecto de la novedad.

Hoy gracias a la neurociencia no solo sabemos cuáles son los mecanismo que nos permiten formar recuerdos sino también como podríamos mejorarlos. Nuestros resultados apoyados en la observación de más de 5.000 estudiantes de todos los niveles proponen generar una estrategia educativa con fundamentos neurocientíficos. Generando de esta forma una herramienta innovadora, práctica y económica para la consolidación de ciertas temáticas que por lo general exigen un gran esfuerzo.

 

Taller 2: PROCER Tecnología Inclusiva «Usando Procer en el aula o en el estudio diario”

Manuel Diaz Ferreiro 

Módulo Nuevo de la Fac. de Psicología AULA G Capacidad 100  personas

La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y herramientas multivalentes en educación, tales como apoyos sensoriales y dispositivos tecnológicos como Procer, posibilitan un gran impacto en el desarrollo de la construcción del conocimiento y en el acceso a las informaciones del mundo para todos aquellos estudiantes que presentan necesidades específicas derivadas de la situación de discapacidad. Este taller pretende acercar a todos los interesados la posibilidad de pensar el proceso de educación con una bordaje integral que permita una mejor integración de todos los actores de nuestra sociedad tratando de mejorar e igualar las oportunidades en el acceso a la información.

 

Taller 3: “No todo es Hiperactividad”

Dra. MARIELA CARPINELLA 

 Aula B9 Baterías B Capacidad 60 personas

 Un gran número de pacientes pediátricos son derivados a consultas médicas diariamente gracias a la mirada atenta de sus docentes.  Sin ser su tarea específica, la importancia de los docentes en la primera visión de cambios conductuales que podrían ser verdaderos marcadores de algún trastorno en niños y adolescentes es clara e invaluable. Permite en muchos casos la detección temprana que genera grandes diferencias en el pronóstico, tratamiento y calidad de vida del niño y adolescente.

En el taller repasaremos los signos de alarma o síntomas que deberían alertar a los docentes en el aula y que puedan dar indicios de algún desorden o patología y el modo ideal de proceder ante un caso de sospecha. Generaremos indicadores de observación, repasaremos algunos síntomas muy importantes a tener en cuenta relacionados a las patologías más usuales en niños y adolescentes, aprenderemos un poco sobre cuales son hoy en día los trastornos más observados en la clínica diaria y nos llevaremos un protocolo de acción que nos permita actuar de una manera más efectiva y clara a fin de que el mensaje llegue a las personas indicadas y de la mejor manera.

Por medio de actividades dinámicas, casos clínicos ejemplificadores, y mediante ejercicios que nos permitan practicar lo aprendido y aclarar las dudas que puedan surgir, intentaremos responder a las siguientes preguntas:

¿Qué actitudes y conductas me deben llamar la atención? ¿cómo expreso lo que observo para que el mensaje llegue lo más claro posible a padres, psicopedagogos, directivos etc? ¿Qué debo hacer en el caso de detectar algo inusual?

El taller organizado por el Instituto Conci Carpinella contará con importantes referentes en las áreas de la pedagogía, neurología y psiquiatría infantil.

 

Taller 4:»Sonidos en la oscuridad: reaprendiendo a ver el mundo”

Fernando Bermejo (UNC-CONICET)

Aula B12 Baterías B Capacidad 30 personas

Revisaremos nuestras formas de entender a las modalidades sensoriales y las relaciones que hay entre ellas. Realizaremos experiencias perceptuales que nos ayudarán a re-pensar cómo percibimos en nuestra vida cotidiana.

 

Taller 5: “Neurociencia de los sentidos: su aplicación en el aula”

 Dr. Nicolás Unsain (Biólogo) 

 Aula Famaf Capacidad 30 personas

La experiencia sensorial se usa como excusa para que los participantes sean conscientes de las fascinantes funciones del cerebro y cómo impacta en sus vidas.

Con neuronas bajo el microscopio, cerebros de vaca y rata y diversos juegos los participantes además tienen la experiencia directa de establecer contacto con científicos de carne y hueso y actualizar de algún modo sus pre-conceptos sobre la labor científica.

 

Taller 6: Introducción a la programación en el aula.

 Dr. Fernando Schapachnik

 Aula Famaf Capacidad 30 personas

El objetivo de este taller es introducir a los docentes a la enseñanza de la programación en el aula, explorando las habilidades cognitivas que se estimulan al realizar este trabajo. Se presentarán herramientas didácticas, material para el aula y oportunidades para profundizar su aprendizaje.

 

Para agendar y anotarse

¿Cuándo?
Charlas 29 de Mayo de 2017
Talleres Exclusivos para Docentes 30 de Mayo 2017

¿Dónde?
Sala de las Américas. Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.

¿Cómo me inscribo?
Para público en general inscribite a las CHARLAS (29 de Mayo) GRATIS aquí:
https://goo.gl/forms/Ttp2jbTor9wc2kWA3

Para DOCENTES inscribite a las CHARLAS Y TALLERES (29 y 30 de Mayo)
GRATIS vía la web del Ministerio de Educación: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/…/Capaci…/Diversos.php

 

 

Oradores

Fabricio Ballarini 

Investigador del CONICET, es Licenciado en Ciencias Biológicas egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Tiene un doctorado y un Postdoctorado otorgado por la Facultad de Medicina de la misma universidad. Ha publicado en varias revistas científicas internacionales de alto impacto y ha dado conferencias en congresos nacionales e internacionales. Sus resultados fueron publicados en distintos medios de comunicaciones nacionales como La Nación, Clarín, Perfil y Télam entre otros, como así también fue entrevistado por numerosos programas de radio y televisión.  A nivel internacional sus logros fueron divulgados por diferentes medios como la BBC, El Mercurio (Chile), Quo (México) entre otros. Es el asesor científico del ciclo “Científicos Vorterix” conducido por Mario Pergolini y participa como columnista del programa “Tenemos malas noticias” emitido por Vorterix.  Es el creador, el organizado y orador de las Jornadas “Educando al Cerebro” auspiciadas por el CONICET y el Colegio Nacional de Buenos Aires entre otros. A nivel científico es investigador del CONICET.

 

Ricardo Pautassi 

Postdoctorado en el Center for Development and Behavioral Neuroscience (Binghamton University, New York, USA). Investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Médicas M. y M. Ferreyra y Prof. adjunto de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

 

 

Franco Mir 

Biólogo y doctor en Ciencias Biológicas. Actualmente se desempeña como profesor de Fisiología Animal en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad de la Rioja, donde realiza investigación básica en el área de Neurociencias. Forma parte de los colectivos “Jóvenes Investigadores en Neurociencias” y “Tacurú teatro”.

 

Pedro Bekinschtein 

 Biólogo y Doctor de la UBA. Estudió los mecanismos biológicos de la persistencia de la memoria. Postdoctorado en el Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Actualmente es investigador Adjunto del CONICET.

 

Manuel Díaz Ferreiro 

Ingeniero en Computación. Co-Creador de Procer y Desarrollador de software.

 

Natalia Pérez Harguindeguy 

 Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Doctora en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora del CONICET y profesora Adjunta de la UNC.

 

Mercedes D’Alessandro 

 Se doctoró en Economía en Buenos Aires y actualmente reside en Nueva York. Dio clases en la UBA durante más de quince años, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía, dentro del cual dirigió varios grupos de investigación y publicaciones. Fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha desarrollado un amplio trabajo de divulgación económica mediante su participación en prensa, radio y televisión. En 2015 lanzó el sitio Economía Femini(s)ta, donde discute temas de economía con perspectiva de género; con él conquistó rápidamente las redes sociales e instaló este debate en la agenda pública. En sus intervenciones propone una reflexión crítica de la realidad.

En 2016 publicó el libro «Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)».

 

Agustín Ibáñez  

Director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT, CONICET-INECO-FAVALORO), Argentina; investigador independiente del Consejo de Investigación Científica y Técnica Nacional (CONICET); Investigador invitado del Center for Social and Cognitive Neuroscience at the University of Chicago; Investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez; e Investigador Asociado del Australian Research Council, Centre of Excellence in Cognition and its Disorders (CCD, Australia). Tiene una destacada trayectoria en el campo de la neurociencia cognitiva y social, la psicología experimental y la investigación en neuropsiquiatría con más de 120 publicaciones solo en los últimos 5 años, con obras publicadas en revistas de neurociencias (Nature Reviews Neurology, World Psychiatry, JAMA Neurology, Neurology, Brain, Journal of Neuroscience, Scientific Reports of Nature, SCAN, Neuroscience & Biobehavioral Reviews, Philosophical Transactions of the Royal Society B, entre otras). Recientemente ha producido diversas obras de divulgación. Se especializó en electrofisiología en el Max Plank Institute for Brain Resarch (Alemania), y realizó estudios postdoctorales de neurociencia en el Centro de Neurociencias de Cuba y en la Universität Heiderlberg (Alemania). Ha recibido financiación en el ámbito de las neurociencias cognitivas y sociales y su aplicación en la investigación neuropsiquiátrica a través de varias organizaciones tales como la Fundación INECO, FONCYT y CONICET (Argentina), FONDECYT (Chile), COLCIENCIAS (Colombia), la Academia de Ciencias de Eslovaquia (Eslovaquia), DAAD (Alemania), y el Medical Research Council (Reino Unido).

 

Fernando Bermejo 

Licenciado y Doctor en Psicología, trabaja en el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA) UTN-FRC, UA-CONICET. Actualmente es becario post-doctoral del CONICET y docente de la Cátedra de Neurofisiología y Psicofisiología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus temas de investigación tratan sobre teorías corporizadas de la cognición, el enfoque enactivo, la teoría sensoriomotora de la percepción y habilidades perceptuales “extrañas” como la sustitución sensorial y la ecolocación.

 

Ingrid Beck 

Periodista, egresada de la escuela TEA. Actualmente dirige la revista Barcelona y TEA Arte, escuela de periodismo con orientación en Arte, Cultura y Espectáculos, co conduce Bichos de radio en la Radio Nacional de la Argentina junto con Adrián Korol y es columnista de Black And Toc, conducido por Elizabeth Vernaci en Radio con vos. A veces se inspira y escribe columnas de opinión en el Diario de Río Negro. Fue una de las organizadoras de la convocatoria Ni Una Menos, que reunió a miles de personas en todo el país en contra de la violencia machista. Fue codirectora estratégica de la campaña #ArgentinaCuentaLaViolenciaMachista, también impulsada por el colectivo #NiUnaMenos. Realiza consultorías en comunicación con perspectiva de género.

 

Cecilia Martínez 

Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba y Dra en Políticas Educativas por la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey. Desde hace 15 años investiga innovaciones educativas en escuelas públicas relacionadas con la enseñanza de las Ciencias y en particular de la programación en computación. En particular, diseña y analiza programas de formación docente continua innovadores. En los últimos años ha co-dirigido un equipo interdisciplinario que realiza tareas de investigación y extensión en la enseñanza de la programación en las escuelas primarias y secundarias. A partir de este trabajo, fue convocada para coordinadora el postítulo en Enseñanza de la Programación que ofrece el Ministerio de Educación de Córdoba en convenio con FAMAF, UNC. Coordina un equipo de formación docente situada en Comunidades de Aprendizaje con la UEPC y ha dirigido y co dirigido diversos proyectos de investigación y extensión. También se desempeña como docente en Ciencias de la Educación en Metodología de la Investigación y Didáctica, y es Profesional Adjunto de CONICET para el Instituto de Humanidades de Córdoba.

 

 Tomás Balmaceda 

Doctor en Filosofía (UBA), profesor universitario y periodista. En la actualidad se desempeña como jefe de trabajos prácticos en «Fundamentos de filosofía» de la carrera de Filosofía (UBA); docente de «Introducción al pensamiento científico» en el programa UBA XXI y como profesor asociado de la materia «Filosofía de la mente y la subjetividad» de la carrera de Filosofía (UCES). Sus intereses teóricos son la metafísica, la filosofía de la mente y, en particular, la psicología de sentido común y sus cruces con la experiencia estética. Es autor de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y de los libros «Psicología de Sentido Común. Pasado, presente, y futuros» (Editorial título 2015), «Quién es la chica – Musas del rock nacional» (Random House 2015) y «Los 90 son nuestros» (Ediciones B – En prensa). Como periodista, escribe en la revista VIVA, la revista Noticias y en la web de La Nación sobre contenidos tecnológicos y de cultura pop.

 

Dr. Nicolás Unsain

Investigador Asistente CONICET. Laboratorio de Neurobiología en el Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET – Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina). Profesor Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)

 

Dra. Mariela Carpinella

Dra en Física. INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS en el INSTITUTO CONCI CARPINELLA.

 

Dr. Fernando Schapachnik 
Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor e investigador del Depto de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y uno de los responsables de la Iniciativa Program.AR, de la Fundación Sadosky.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here